¿Cómo funciona y cuál es el uso de un sensor de agua?
Dentro del mundo de la domótica para hogares y empresas, probablemente hayas oído hablar de numerosos sensores, como por ejemplo, los sensores de movimiento, que controlan la iluminación y el sistema de seguridad de una sala, o el sensor de temperatura, que regula la misma dentro de un habitáculo. Pero, ¿sabías que también existe el sensor de agua? ¿Conoces sus utilidades?
Si quieres descubrir en qué consiste el sensor de agua, su funcionamiento y qué aplicaciones principales tiene, continúa en este post, donde te lo contamos todo.
¿Qué es y cómo funciona un sensor de agua?
El sensor de agua, también conocido como sensor de nivel, es un instrumento que activa una alarma de nivel de agua en el punto en el que ha sido instalado, para conseguir la automatización del llenado de recipientes como tanques y depósitos, entre otros.
Su funcionamiento se basa, por norma general, en dos elementos clave: por un lado tenemos un receptor de señal que detecta el momento en el que el nivel de agua ha llegado al punto fijado; y por otro lado, contamos con un interruptor de nivel de agua, que activa el aviso en el momento que recibe la señal de dicho receptor.
De esta manera, mediante el sensor de agua se consigue automatizar procesos de llenado y control de líquidos en tanques y otros recipientes.
Tipos de sensores de agua
Ya sabemos lo que es un sensor de agua y en qué consiste básicamente su funcionamiento. Sin embargo, este funcionamiento presenta multitud de variantes, dando lugar a diversos tipos de sensores de agua, los cuales veremos a continuación:
Sensor de agua por flotador
Este tipo de sensor de agua es uno de los más empleados en la actualidad. Su funcionamiento es muy sencillo: un pequeño interruptor de boya se mantiene flotando en el agua, marcando el punto de nivel deseado. En el momento en que el agua sobrepasa ese límite, la boya acciona el interruptor de nivel, que nos avisará de lo ocurrido.
Sensor de agua por presión
Se coloca uno de estos medidores de nivel en el fondo del recipiente, que recogerá la presión relativa del líquido en cuestión. Ajustando la densidad del mismo, será posible establecer el nivel de agua en el recipiente.
Sensor de agua por bubujeo
Este tipo de sensores incorporan una varilla que llega hasta el fondo del recipiente. El líquido se moverá por aire a través de esta varilla, en cuyo punto más bajo se ejercerá una presión que equivale al nivel del agua y que se transmitirá a un punto alejado de este recipiente, donde se sitúa un sensor de presión.
Sensor de agua capacitivo
Consta de una sonda que mide la permitividad eléctrica del agua, siempre diferente a la del aire que contiene el recipiente. Al conocer esa permitividad eléctrica del agua, se puede establecer su nivel dentro del recipiente y tener constancia cuando se sobrepase dicho nivel.
Sensor de agua conductivo
Este tipo de sensor se aplica para medir el nivel en todos aquellos líquidos que son conductores de la electricidad. Su funcionamiento es bastante sencillo, pues se basa en un pequeño circuito eléctrico con una pila, que se cerrará en el momento en el que el agua bañe ambos polos de esa pila.
Sensor de agua por ultrasonidos
Este tipo de sensor de agua cuenta con emisores de ultrasonidos que emiten una onda hasta llegar al líquido y rebota para ser captada por este sensor de nivel. Con las variaciones de tiempo existentes en esa recepción de onda, es posible conocer el cambio del nivel de agua en el recipiente.
Principales aplicaciones del sensor de agua
Un sensor de agua tiene diferentes aplicaciones, todas ellas relacionadas con la medición del nivel de líquido en un recipiente en cuestión. Así podemos encontrar las siguientes aplicaciones entre las más comunes:
Obras civiles
Los sensores de agua son empleados de forma común en las obras civiles, para el llenado y vaciado de cisternas y tanques de agua.
Pozos
Una buena manera de controlar el nivel de agua de un pozo y a la vez mantener la protección de la bomba de agua, es utilizar este tipo de sensores.
Equipos climatizadores
El uso de un sensor de agua en equipos de climatización ayuda a mantener su seguridad, gracias al establecimiento de alarmas que avisan si existe falta de agua.
Incubadoras agrícolas
El funcionamiento de máquinas incubadoras de huevos requiere de unos niveles de agua óptimos. Por ello, el uso de estos sensores se hace necesario para mantenerlos.
Máquinas de hielo
Toda máquina de hielo debe contar siempre con la cantidad de agua suficiente para producirlo. Para garantizar siempre los niveles adecuados de agua en este tipo de máquinas, el uso de sensores de nivel es indispensable.
Diferencia entre sensor de agua y sensor de humedad
A menudo se tiende a confundir sensor de humedad con sensor de nivel de agua, llevando a equívocos a la hora de su instalación y aplicación.
Como hemos visto a lo largo de este post, el sensor de agua se aplica para controlar los niveles de agua que existen dentro de tanques, depósitos o cámaras, mediante un sistema que alarma cuando los niveles se encuentran en rangos anormales.
Por su parte, el sensor de humedad es un instrumento que detecta la humedad en el aire o en cualquier superficie que se desee para evitar un exceso o un defecto de esos niveles de humedad. Es corriente encontrar este tipo de sensores en la automatización del uso de sistemas de riego y en la climatización de casas y locales.
El sensor de agua y Arduino
Es muy probable que cada vez que hayas oído hablar de un sensor de agua, en muchas ocasiones aparezca ligado al concepto de Arduino.
¿Y qué es Arduino? Se trata de una plataforma informática de código abierto donde numerosos creadores dan lugar a objetos o entornos interactivos mediante el uso de software y hardware flexibles.
Esta capacidad para fabricar instrumentos interactivos se lleva a cabo mediante sensores, de ahí que el sensor de agua aparezca fuertemente ligado a las actividades realizadas mediante Arduino.
Se podría decir pues, que un sensor de nivel de agua Arduino desarrolla su funcionamiento a través de estas placas de hardware, buscando actuar como un sensor al uso para entornos interactivos, mediante los ultrasonidos como principal vía de comunicación.
Integración de sensores y domótica
Como has podido comprobar, los sensores de agua se integran en diferentes acciones de la vida diaria, sobre todo en aquellos empleos en los que se requiera de niveles constantes y equilibrados de líquido para obtener un correcto funcionamiento.
Pero los sensores de agua no son los únicos que se integran cada vez con más presencia en la domótica de empresas y hogares. Así, encontramos sensores de movimiento, sensores de temperatura, sensores eléctricos o sensores ópticos, que cumplen diferentes funciones dentro de la automatización de procesos cotidianos.
Si tienes cualquier duda al respecto de la domótica y el uso de todo tipo de sensores en casa, contacta con Domótica Integrada. Somos especialistas en la integración de nuevas tecnologías, tanto en viviendas como en edificios. Podemos brindarte todo aquello que quieras automatizar en tu hogar: persianas, iluminación, climatización, seguridad, energía o riego, haciendo más fáciles las labores cotidianas de tu vivienda sin necesidad de que tengas que preocuparte prácticamente de nada.
Muchas gracias por compartir este contenido sobre los sensores de agua. Me ha parecido genial y sin duda es increíble como la tecnología ha evolucionado
Buenos días,
Tengo un pozo en el sótano de mi casa por lo que quería poner un sensor de agua ya que cuando llueve mucho se podría desbordar e inundarme el sótano.
Es posible instalar este tipo de sensores y que avise al móvil? Que coste tiene?
Gracias