¿Cómo elegir un sistema de aspiración centralizada?
La aspiración centralizada se ha convertido en uno de los elementos básicos dentro de la domótica para hogares. Se trata de un método de limpieza cómodo y eficiente, que cada vez tiene más presencia en las viviendas.
Pero, ¿cómo elegir un sistema de aspiración centralizada? ¿Cómo podemos saber si es conveniente para nuestra vivienda? ¿Qué ventajas puede aportarnos respecto a la aspiradora tradicional? Si te haces todas estas preguntas, sigue leyendo para encontrar las respuestas con nosotros.
Contents
¿Qué es el sistema de aspiración centralizada?
Antes de pasar a ver qué razones nos pueden hacer decantarnos por un sistema de aspiración centralizada, debemos entender exactamente cómo funciona este método de limpieza.
El sistema de aspiración centralizada se basa en una instalación de una central de aspiración que, por lo general, se ubica en salas como el garaje, cuarto de la limpieza o terraza, y que tiene conexión mediante tuberías de PVC con diferentes tomas de la casa, estratégicamente colocadas por sus salas.
A esas tomas se conectan mangueras flexibles, de una extensión de entre siete y ocho metros normalmente, que nos permitirán aspirar un amplio espacio de la casa. Al conectarlas se pondrá en marcha el sistema de aspiración, que se desconectará cuando quitemos dicha manguera de la toma.
Esa central de aspiración es un depósito tiene una capacidad mayor que las bolsas de la aspiradora de mano o tradicional, requiriendo un vaciado con menos frecuencia. Puede que este vaciado sea incluso automático, si esta se encuentra conectada a una toma de agua.
Razones para elegir un sistema de aspiración centralizada
Ya conocemos cómo funciona este novedoso sistema de aspiración centralizada, pero, ¿qué puede aportar a nuestro hogar? ¿Por qué deberíamos elegir un sistema de aspiración central antes que uno tradicional? Aquí te dejamos sus principales ventajas:
Rendimiento
El sistema de aspiración centralizada llega a tener hasta tres veces más de potencia que una aspiradora tradicional, por lo que se asegura una limpieza más eficiente de todo el hogar. A diferencia de los aspiradores tradicionales, no se removerá el polvo de la vivienda y se alcanzará a limpiar todos aquellos puntos a los que no llegan por falta de potencia.
Comodidad
Con este sistema ya no existe el problema de arrastrar con el aspirador por todas las dependencias de la casa, y en el caso de no poseer aspiradoras sin cable, tener que estar pendiente también de que la extensión del mismo permita llegar a todos los rincones. Además, a la hora de recoger, basta con cerrar la tapa de las tomas de la casa y listo.
Silencio
Este sistema apenas producirá ruido, ya que su sonido más fuerte lo tiene lugar en la central de aspiración ubicada en la dependencia de la casa elegida durante su instalación. Por tanto, al realizar la limpieza del hogar, lo estaremos haciendo una aspiradora silenciosa en su totalidad.
Higiene
Otro de los puntos fuertes que posee un sistema de aspiración centralizada reside en el aspecto higiénico. Y es que este método conduce el 100% del polvo aspirado fuera de la casa hasta la unidad central, filtrando y expulsando el aire por la salida al exterior de la instalación. Es un gran punto a favor respecto a los sistemas tradicionales, en los que en torno al 30% del polvo aspirado acaba de nuevo en el ambiente del hogar.
Revalorización de la vivienda
La instalación de un sistema de aspiración centralizada en el hogar revaloriza el precio de la vivienda, pues está considerado como un gran avance de la domótica que aporta rendimiento e higiene a la casa.
Tipos de sistemas de aspiración centralizada
Ahora que ya conocemos las virtudes del sistema de aspiración centralizada, debemos saber que existen dos variantes principales entre las que podemos elegir si nos hemos decidido a instalar uno en nuestro hogar:
Sistema de aspiración centralizada estándar
En este sistema todo el polvo va a parar a la central de aspiración situada en un punto concreto de la casa. Este depósito debe ser vaciado y limpiado con cierta frecuencia, aunque con mucha menos periodicidad que en los aspiradores tradicionales.
No suponen gasto de agua y pueden presumir de potencia, aunque esta se reduce cuando la central de aspiración se encuentra llena.
Sistema de aspiración centralizada por vaciado automático
En este tipo de sistemas la central de aspiración está conectada a una toma de agua que da directamente al desagüe. Son muy cómodos, pues no requieren ser limpiados.
En este caso, sí que existe un gasto de agua notorio, además de poseer menos potencia que los sistemas estándar y ser más caros que estos.
Aspectos a tener en cuenta para elegir un sistema de aspiración centralizada
A la hora de decidirse por instalar un sistema de aspiración centralizada en el hogar, hay que tener en cuenta una serie de aspectos que pueden llevarnos a escoger la mejor opción:
Dimensiones de la casa
El espacio con el que contamos en el hogar es clave a la hora de decantarse por instalar un sistema de aspiración centralizada. Si tenemos una casa con varias plantas, requeriremos de más tomas y de una mayor potencia. Si nuestra vivienda es de una sola planta, probablemente necesitemos una menor potencia energética para el aspirado.
Sistema estándar o automático
El tipo de sistema de aspiración centralizada que más se ajuste a nuestras necesidades también juega un papel importante a la hora de decantarse por uno de ellos. Como hemos visto antes, si buscamos mayor potencia y menos precio, nuestra mejor opción es el sistema estándar. Sin embargo, si preferimos una mayor comodidad sin tener que realizar limpiezas periódicas de la central de aspiración, la alternativa perfecta es el sistema automático, aunque también será una opción más cara.
Precio
A menudo se tiende a pensar que instalar un sistema de aspiración centralizada es un proceso muy caro, casi visto como un lujo. Pero lo cierto es que contar con uno de estos sistemas para una vivienda de dimensiones medias sale mucho más rentable de lo que se cree, con una estimación de entre 1.500€ y 2.500€, aunque dependerá de las particularidades del hogar. Tema aparte son las obras que haya que realizar para su instalación.
Obras
Debemos saber que para poder instalar un sistema de aspiración centralizada necesitaremos realizar obras en la casa. Estas obras consistirán en la instalación de las tuberías de PVC en el interior de las paredes, en falsos techos o en el suelo. Probablemente este aspecto sea determinante para muchas personas que no ven con buenos ojos realizar nuevas obras en su vivienda.
Resuelve tus dudas
Tras comprobar qué es un sistema de aspiración centralizada, qué variantes posee y qué factores pueden llevarte a decidirte por instalar uno de estos avances de la domótica, ya solo queda lanzarte a poner uno en tu vivienda.
¿Aún tienes dudas de lo que la domótica puede aportar a tu hogar? ¿Quieres conocer qué otros tipos de instalaciones además del sistema de aspiración centralizada pueden hacer más cómodo tu día a día? Contacta con nosotros y estaremos encantados de atenderte.
En Domótica Integrada somos especialistas en prestar servicios de ingeniería para la integración de nuevas tecnologías domóticas e inmóticas. Automatizamos diferentes aspectos de tu vivienda, como la climatización, la iluminación o el riego, entre otros.
¡No esperes más para hacer tu vida más fácil!