Si en el artículo anterior comentábamos las principales características y la importancia de integrar sensores para detectar incendios, en esta ocasión nos centraremos en los tipos de detectores de humo que existen, el funcionamiento de cada uno de ellos y las particularidades con las que cuentan estos sensores, los cuales se encuentran ampliamente extendidos en un gran número de espacios públicos, así como en empresas privadas.
Si quieres conocer las principales características y todo lo que debes saber acerca de los detectores de humo, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
¿Qué son los detectores de humo?
Los detectores de humo son sensores que detectan la presencia de humo en un espacio determinado y activan una alarma acústica para alertar de un posible peligro de incendio.
Es importante destacar que existe una diferencia considerable en función del tipo de conexión que incorpore el detector. En caso de que esté conectado con una central que se encargue de emitir cualquier tipo de alarma, se denomina como detector de humo, mientras que si el aparato funciona de manera independiente y cuenta con sus propias baterías, se conoce como alarma de humo.
Tipos de detectores de humo
Asimismo, dependiendo de la forma en la que el aparato detecte la presencia de humo en un lugar, los detectores de humo se pueden clasificar en detectores ópticos, por aspiración y de llama.
Detector óptico de humo o fotoeléctricos Los detectores ópticos son aparatos que detectan el humo a través de la absorción o difusión de la luz, y se trata de sistemas que por lo general suelen ser más caros que otros modelos. A su vez, dependiendo de si detectan el humo por oscurecimiento o por dispersión del aire, los detectores ópticos se pueden dividir en:
- Detectores ópticos de rayo infrarrojo: Este tipo de sensores cuentan con un dispositivo emisor y otro receptor, activándose la alarma en el momento que el humo oscurezca el espacio existente entre ambos.
- Detectores ópticos de tipo puntual: Son los detectores que más suelen utilizarse en la actualidad. En este caso, el emisor y el receptor están ubicados en la misma cámara, pero se encuentran separados por una pantalla, por lo que el rayo no alcanza al receptor. En el momento que entre humo en la cámara, la luz se refractará en las partículas de humo y podrá alcanzar al receptor, produciéndose la activación de la alarma inmediatamente.
- Detectores ópticos de láser: Se encargan de detectar el oscurecimiento de una cámara de aglutinación mediante tecnología láser.A su vez, los detectores de humo ópticos se pueden clasificar en detectores análogos y detectores digitales, en función del tipo de tecnología empleada.
- Detector análogo: Cuenta con una tecnología más simple (no tiene software) y está formado por resistencias electrónicas. En este caso, la alarma se activa cuando se alcanzan los parámetros de opacidad preestablecidos.
- Detector digital: Incorpora un software que es capaz de diferenciar si existe humo o suciedad a través de diferentes cálculos matemáticos, por lo que en caso de existir riesgo de incendio, se activa y envía la señal correspondiente.
Detectores de humo por aspiración
Este sistema está formado por una red de tuberías que transportan el aire de un espacio determinado hasta un sensor ubicado en una caja. Este tipo de sensores son los más utilizados en dispositivos electrónicos y áreas húmedas.
Detectores de llama
Aunque no son detectores de humo propiamente, se pueden clasificar en este grupo, ya que detectan directamente la radiación que procede de un incendio, ya sea ultravioleta o infrarroja. Son los sensores más recomendados para áreas exteriores.
¿Cómo elegir los mejores detectores de humo?
Antes de realizar la elección de un sistema de elección de humos, es recomendable analizar las características de la vivienda, así como las necesidades particulares en cada caso.
Aquellos sensores de detección de humos que se conectan a una central mediante una instalación domótica tienen un coste más elevado, pero también proporcionan una mayor seguridad para los inquilinos debido a que el aviso se realizará con mayor rapidez.
Además, en caso de que el propietario se encuentre fuera del inmueble y no se encuentre nadie en el hogar, se emitirá una notificación que permitirá actuar de manera inmediata para minimizar los daños.
Si necesitas llevar a cabo la instalación de sistemas domóticos con detectores de humo incorporados, contacta con nosotros para pedirnos presupuesto y te ofreceremos una atención completamente personalizada con toda la información que necesitas conocer. En Domótica Integrada contamos con expertos en la incorporación de instalaciones domóticas en todo tipo de viviendas que te pueden ayudar siempre que lo necesites.