¿Qué son las llaves conmutadas y cómo funcionan?
¿Necesitas usar llaves conmutadas para encender una lámpara desde distintos enchufes? Tanto si estás haciendo una reforma en casa, como si se ha estropeado algún mecanismo y hay que sustituirlo, saber y conocer los mecanismos eléctricos que tenemos instalados y que estos se pueden cambiar sin tanta dificultad, siempre nos puede venir bien. Por eso en Domótica Integrada te vamos a dar todas las claves necesarias.
En escaleras, pasillos, o dormitorios, muchas veces necesitamos mandar de un interruptor a otro la conexión entre ellos para que den acceso a la lámpara o punto de luz del que dispongamos, es decir, conmutar dos puntos de luz o más.Así se puede encender la luz en un dormitorio al entrar, y apagarla al irte a dormir en otro punto diferente, siendo los interruptores independientes.
¿Quieres saber más acerca de las llaves conmutadas? Atento a este artículo donde hemos resumido sus características y diferencias más importantes.
Características y diferencias
En primer lugar deberemos saber que existen distintas funciones y mecanismos en cada de estos dispositivos electromecánicos.
Mecanismos de mando existentes
Existen distintos tipos de dispositivos electromecánicos. Por ejemplo, podemos encontrar dispositivos de tecla. Este tipo es uno de los más habituales y de los que solemos encontrar en nuestras casas.
También existen dispositivos rotativos, que pueden también regular la intensidad de la luz, dispositivos de tirador o dispositivos de tarjetero, que se accionan por una tarjeta, como en los hoteles.
Diferencia entre interruptor, conmutador y cruzamiento?
Debemos aprender a diferenciar entre interruptor, conmutador y cruzamiento. Aunque en la práctica los denominamos a todos interruptores, estos dispositivos electrónicos son distintos unos a otros. Veamos las diferencias:
El interruptor
En un dispositivo eléctrico con el que podemos realizar la función de encendido o apagado desde un solo sitio. Tiene una entrada de corriente y una salida que va a la lámpara o punto de luz, es decir, tiene dos entradas de conexión. Al presionar la tecla se abre o se cierra el circuito de luz.
Pero ¿qué pasa si quiero controlar la luz desde más de un punto? Para ello necesitaremos una llave conmutada, como veremos en el siguiente punto.
El conmutador
Ahora mismo casi todos los interruptores que encontramos en viviendas son conmutadores. Es el tipo de mecanismo más utilizado. ¿Qué es un conmutador eléctrico? Este dispositivo electrónico permite encender un punto de luz desde dos sitios distintos.
En lugar de dos cables, como el interruptor, el conmutador tiene tres. Tendríamos por tanto, una llave conmutada doble o punto de luz conmutado doble, es decir, con tres entradas de conexión.
El cruzamiento
Vamos un poco más allá del interruptor y el conmutador. Un cruzamiento es un dispositivo eléctrico que nos permite encender o apagar un punto de luz desde dos, tres o más dispositivos distintos.
Estos siempre van instalados entre dos conmutadores, nunca irán solos, ya que su función es actuar de puente. Estas llaves conmutadas triples llevan dos interruptores dobles y un interruptor en medio, con cuatro entradas.
¿Cómo funcionan las llaves conmutadas?
Aspectos a tener en cuenta
Elegir interruptores adecuados
Debemos tener en cuenta que hay que elegir interruptores que se puedan conmutar entre ellos. Existen algunos que tienen las dos funciones, tanto de conmutador como de interruptor.
Un interruptor conmutado, como hemos visto, permite apagar o encender un punto de luz desde dos interruptores distintos.
¿Quieres instalar un interruptor conmutador?
- Antes de desconectar nada, lo primero que se tiene que hacer es apagar el circuito eléctrico de la casa.
- Después procederemos al desmontaje y observación del cableado, pero si no se está seguro, lo mejor es acudir a un profesional electricista que nos ayude en estas labores.
- Para instalar llaves conmutadas lo realizaremos a través de los tubos corrugados desde los cajetines de los mecanismos y las cajas de registro que los comunican. Además, habrá que calcular los metros de cable.
- Algunas de las herramientas que necesitaremos son destornillador, alicates o contador con aislamiento térmico. Una de las herramientas más útiles es un busca-polos, que nos ayuda a encontrar el cable de fase, uno de los que lleva mucha corriente.
- Si saltase el automático lo más probable es que la instalación no se haya hecho correctamente.
¿Qué tipos de cable tenemos?
No todos los cables de la instalación eléctrica de nuestra vivienda llevan siempre color para identificarlos. Deberemos tener en cuenta este hándicap a la hora de querer hacer una instalación por nuestra cuenta.
- El cable de toma de tierra, que va directamente a la carcasa de la lámpara. Suele ser verde o amarillo y no tiene tensión.
- El cable neutro, que iría directamente a la bombilla y suele ser azul. No tiene tensión.
- El cable de la fase, a veces marrón, gris o negro, que es el que va a pasar por los conmutadores. Este es el cable más peligroso, ya que su voltaje llega a 220 voltios.
¿Cómo hacer un circuito de llaves conmutadas?
Antes de realizar una instalación viene muy bien realizar un esquema de los 3 interruptores conmutados.
- Tendríamos tres dispositivos eléctricos en total: dos conmutadores, uno a la derecha, en el centro, un cruzamiento y a la izquierda el tercer conmutador.
- Pasamos el cable de fase por la patilla del primer conmutador. Este cable tiene que pasar por los dos interruptores, que a su vez estarán unidos por una pareja de cables.
- El interruptor central es un cruzamiento eléctrico, tiene cuatro patillas y dos conexiones.
- En el último conmutador, la patilla de salida sería la que va a la bombilla.
- Entre los tres conmutadores las conexiones se hacen en paralelo.
- Se pueden añadir muchas más llaves conmutadas, combinando conmutadores y cruzamientos.
¿Cómo funciona el circuito de llaves conmutadas?
Para hacer un circuito de llaves conmutadas necesitas dos conmutadores y cruzamientos como hemos visto.
De este modo en la instalación conmutada, la corriente viene de la fase, que es el cable que lleva la corriente y pasa por el primer conmutador que tiene la palanca accionada.
Así, la corriente sigue circulando, pasando por el cruzamiento a través de los cables puente acabando en el tercer conmutador. Por último, la corriente llega a la bombilla encendiéndola y cerrando el circuito.
Si cambiamos cualquiera de los tres conmutadores, se elimina la conexión con la fase y la bombilla pasaría a estar apagada. Si cambiamos la posición de la patilla del primer conmutador, la corriente pasaría, pero no más allá del tercer interruptor, sin llegar a la bombilla.
Así pues, ya sabemos cómo conectar conmutadores de luz para crear sistemas más eficaces y cómodos de apagado y encendido en nuestros hogares. Podremos atravesar estancias sin tener que volver atrás para encender o apagar la luz.
En Domótica Integrada prestamos servicios de ingeniería para la integración de cualquier nueva tecnología en tu hogar. Si te has quedado con cualquier pregunta acerca de las llaves conmutadas, no dudes en contactar con nosotros.
La iluminación contribuye a nuestro bienestar y además, con aplicaciones de domótica, se pueden controlar muchos más elementos de esta, todos los que puedas imaginar, incluso llegar a controlar la luz adaptándola a tus necesidades.