Por desgracia, en la actualidad España es el tercer país de Europa donde más robos de coches se producen, sólo superado por Italia y Reino Unido. Muchas veces pensamos que, si aparcamos el coche en un garaje privado o de una Comunidad de Vecinos, estará a salvo y no tendremos que preocuparnos de estos robos.
Sin embargo, en un garaje sin protección (o con una mala protección) el riesgo de robo también es alto. Es más, el hecho de que no haya seguridad policial en dichos garajes hace que los ladrones lo intenten más en ellos. En muchas ocasiones no se llevan el coche entero porque no les merece la pena, pero si se llevan objetos valiosos como llantas, volantes, e incluso tubos de escape, rejillas, etc… y se esmeran, también, en desvalijar los trasteros de los vecinos.
Por otro lado, en la actualidad existen grandes avances tecnológicos asociados a la seguridad de una vivienda. Si hemos podido adaptar la domótica a la seguridad de un inmueble, ¿por qué no se va a adaptar a la seguridad de un garaje?
Contents
Sistemas domóticos adaptados a la seguridad en un garaje
Detección de intrusión
Son sistemas que detectan la entrada no autorizada de alguien. De la misma forma que en una vivienda nos avisan de si entra alguien a través de una alarma o un aviso al móvil, en un garaje nos avisarán de la entrada de un segundo vehículo o de una persona, aprovechando la apertura de la puerta.
Acceso mediante matrículas
A través de este sistema, un sistema informático reconoce un listado de matrículas autorizadas a las que deja pasar y avisa del intento de entrada de matrículas no autorizadas. Permite que los mandos de garaje desaparezcan.
Apertura securizada
Puede que sea la aplicación más “domótica” para los garajes. La puerta del mismo se abrirá a través del teléfono móvil. El acceso a dicha apertura sólo lo tienen los vecinos.
Protección perimetral
Se colocan sensores en los alrededores del garaje, los cuales avisan a una empresa de seguridad de si entra alguien ajeno a la misma.
Alarmas y videovigilancia
Es la dupla más usada como sistema de seguridad.
Por un lado la alarma salta si entra alguien no autorizado. Estas alarmas pueden ser silenciosas y que, mediante una conexión a Internet, se mande un aviso a la empresa de seguridad. Existen sistemas en los que, además de la alarma general, cada plaza dispone de una alarma conectada a un dispositivo móvil del dueño.
Por otro lado, las cámaras de vigilancia permiten revisar que el garaje se encuentra en buen estado y, en caso de robo, las imágenes son utilizadas por las fuerzas de seguridad para identificar al ladrón.
Control de accesos
El control de accesos es un sistema que identifica si un vehículo puede entrar o no en un garaje. Puede ser desde un portero hasta tecnología biométrica de huella dactilar.
Detectores de gas e incendio
Un incendio o un escape de gas es peligroso en cualquier sitio, pero imagina lo que puede provocar en un lugar lleno de tanques de gasolina…
Por ello, existen detectores de escapes de gas y monóxido de carbono que te avisarán a tu teléfono móvil en caso de alguna fuga para una mayor tranquilidad.
Consejos para evitar robos en garajes de Comunidades de Vecinos
Que nadie entre contigo
Es muy probable que no conozcamos a todos los vecinos que aparcan en el garaje. Por ello, es importante no dejar que nadie acceda justo detrás de nosotros y sin necesidad de usar el mando. Si consiguen entrar, es sencillo salir accionando la apertura de emergencia del interior.
Espera a que la puerta se cierre
Las puertas de los garajes pueden tardar en cerrarse y es un buen momento para que entre alguien ajeno. No se tarda nada en esperar a que se cierre del todo y verificar que no ha entrado nadie.
Buena iluminación
Está claro que la oscuridad es una buena aliada de los ladrones. Los garajes bien iluminados disuaden a los ladrones de realizar sus robos.
Lleva el mando siempre contigo
No lo dejes en el coche puesto que lo pueden coger y hacer una copia sin que te des cuenta. Si pierdes o te roban el mando, avisa a la empresa del sistema y que lo desactiven.