La eficiencia energética en los hogares inteligentes no es el único requerimiento de las nuevas generaciones, que buscan mejorar su calidad de vida, sino que es una herramienta para ayudar al planeta. En este artículo, te daremos las claves para convertir hogar en un espacio más ecológico
Contents
Qué es la domótica
La domótica consiste en un conjunto de técnicas orientadas a automatizar la vivienda mediante la integración tecnológica de sus sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar y comunicaciones. Esta potente tecnología permite el control desde una pantalla o desde el teléfono móvil, adaptándose a las necesidades del usuario.
Asimismo, el manejo se extiende fuera del hogar, puesto que es posible el control remoto a través de una aplicación. Algunas de las ventajas más destacadas son el ahorro de energía, la comodidad o incluso, la teleasistencia.
Ventajas de la domótica
Algunos de los beneficios que aportan estos servicios automatizados son:
- Ahorro de energía: programación de dispositivos mediante el control del apagado y encendido, según las necesidades y preferencias del usuario. Algo que repercute en la factura del agua, luz y gas
- Seguridad: detección de escapes de agua, fugas de gas o incendios. Además, permite detectar intrusos en la vivienda mediante el control de cámaras o simular presencia mediante al control remoto del encendido y apagado de las luces
- Comunicación: su sistema permite la conexión constante del usuario y su hogar
- Bienestar: se puede controlar el nivel de luminosidad, el viento o la temperatura para crear un ambiente cómodo y placentero
- Comodidad: su interfaz es sencilla e intuitiva, por lo que facilita las tareas diarias
- Teleasistencia: el sistema puede monitorizar nuestro sistema de vida para generar un perfil de usuario y ayudarnos en nuestro día a día
La domótica y la ecología
Uno de los principales aportes de la domótica es el ahorro energético, por que consigue reducir la facturación entre un 15% y 45%, gracias al control lumínico, gestión de persianas junto al sistema climatización y a la programación automática.
La climatización
Con la ayuda de termostatos interiores podemos mantener la temperatura óptima en cada habitación. Asimismo, su instalación mide la temperatura en el exterior para adaptar la temperatura en el interior del hogar. Por ello, puede controlar la temperatura de su hogar de forma remota con la activación o pagado del sistema de climatización.
La programación permite al usuario establecer tiempos y temperaturas, según las condiciones climatológicas exteriores, algo importante para el ahorro de dinero y energía.
Algunos aspectos que podemos controlar son:
- Regulación de temperatura de la habitación
- Control automático de persianas y toldos: gracias al aprovechamiento de la energía solar para mantener una temperatura placentera, sin requerir a la energía “artificial”
La iluminación
La iluminación es otra área que podemos modificar como con controles de presencia o regular la intensidad dependiendo de la luz exterior y no derrochar energía.
Algunos aspectos destacados son:
- Sistema de iluminación eficaz: sistemas regulables acorde a las variaciones solares, según la habitación, presencia de personas o las necesidades particulares como las zonas de tránsito
- Control de luces exteriores: luces adaptables a la luz solar disponible
- Control automático de cortinas, toldos y persianas: ajuste de aparatos para aprovechar las horas de luz al máximo
- Control de luces interiores: evitará las luces encendidas “por error”
Los electrodomésticos
Los electrodomésticos también pueden ser modificados para mejorar la administración del consumo en el “modo espera” y gestionarlos eficazmente para ahorrar en costes.
El agua
El control del agua es otro punto importante a tener en cuenta para que el gasto sea mínimo como en el riego de jardín. Otros aspectos que podemos adaptar son:
- Control de las fugas de agua: evitaremos daños mayores como inundaciones y permitirá actuar rápidamente
- Control del riego: se tendrá en cuenta la humedad del terreno
- Reciclaje de aguas grises: se pueden reciclar estos desechos para reusarlos en el inodoro
- Grifería inteligente: medición de la temperatura y el caudal del agua
Combustibles
Los combustibles fósiles son uno de los elementos más contaminantes, por lo que es recomendable apostar por fuentes renovables y en el caso de usar, extremar la precaución.
Algunos aspectos a tener en cuenta son el control de las fugas de gas para evitar accidentes y el control de la climatización mediante el control de ventanas y puertas.

Estas son algunas de las ventajas del uso de la domótica en el hogar para convertirlo en un hogar “verde”. Si quieres dar el paso y convertir tu hogar en una casa inteligente, Domótica Integrada será tu mejor apoyo para llevar a cabo este cambio. Además, valoran cualquier proyecto, adaptándose a tu presupuesto.